El viceconsejero de Familia, Juventud y Política Social visita Fundación Betesda

El viceconsejero de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, D. Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, ha visitado la sede de la Fundación y los servicios diurnos para personas con discapacidad intelectual y envejecimiento prematuro, centro ocupacional y centro de día. Le ha acompañado el Gerente de la Agencia Madrileña de Atención Social, D. José Manuel Miranda de las Heras.

LA FUNDACIÓN ONCE COLABORA CON FUNDACIÓN BETESDA

Una vez más, Fundación ONCE ha contribuido con su ayuda económica a la mejora en el bienestar y la calidad de vida de las personas usuarias de los diferentes centros y servicios de Fundación Betesda.

SEMINARIO ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD ORGANIZADO POR FUNDACIÓN GMP

El 2 de diciembre Fundación GMP organizó un seminario online gratuito dirigido a conocer más a fondo las necesidades de las personas con discapacidad intelectual, daño cerebral adquirido y parálisis cerebral en edad avanzada y sus familias. El tema central fue el envejecimiento y la discapacidad.

REUNIÓN GERENTES PLENA INCLUSIÓN MADRID EN BETESDA

El pasado mes de noviembre, en las instalaciones de Fundación Betesda, tuvo lugar una reunión del Equipo de Gerentes de Plena Inclusión-Madrid. Fundación Betesda forma parte del Equipo de Gerentes de la Federación autonómica desde hace muchos años.

VUELTA A LA NORMALIDAD

El pasado sábado 8 de Octubre de 2022, en el Centro Cultural Carril del Conde, los actores del grupo de teatro de nuestra Fundación subieron al escenario tras muchos meses de confinamiento y restricciones por el COVID19, para deleitarnos con la obra “Los Goya se van de vacaciones”.

SELLO DE CALIDAD DEL CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD

El Instituto de la Juventud, por delegación de la Comisión Europea, a través de la Agencia Nacional del Programa Cuerpo Europeo de Solidaridad, ha concedido el sello de calidad a Fundación Betesda, para los próximos cinco años.

GRACIAS POR TUS SONRISAS

El programa En Lengua de Signos de TVE2 emitió el domingo 11 de septiembre de 2022 un reportaje sobre la vida de Jon, residente de nuestra Fundación, en el que su madre, Susan, compartía la experiencia de su hijo, una persona con doble discapacidad, la sordera y la discapacidad intelectual, y lo que había supuesto su crianza para ella y su familia.

PROYECTO ROMPIENDO BARRERAS: USO DE LA REALIDAD VIRTUAL EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

Rompiendo Barreras

A través del proyecto “Rompiendo barreras”, Fundación Betesda ha adquirido dispositivos informáticos y aplicaciones de realidad virtual, y ha formado a sus profesionales en el uso de los mismos, con el fin de implementar un taller de neurorehabilitación para prevenir el deterioro cognitivo y mantener las habilidades de nuestros usuarios, personas con discapacidad intelectual. Además, también se están utilizando estas herramientas para actividades de ocio. El objetivo de la herramienta es el uso de la multisensorialidad a través de estímulos de carácter auditivo y visual. La inmersión total se consigue al recrear de la forma más precisa posible un entorno determinado, reconocible para la persona que disfruta de la experiencia aunque nunca haya estado presente. ¿Cómo se consigue dicha inmersión?: A través de unas gafas de última generación, con altavoces incorporados, que sitúan al sujeto que vive la experiencia en un entorno envolvente de 360º. En función del objetivo a conseguir, la experiencia se realiza en una sala Snoezelen, o sala de estimulación multisensorial, con elementos olfativos y/o táctiles, o bien dentro de un ejercicio programado en un aula compartida. Los usuarios de la Fundación que actualmente se encuentran en alguna fase de deterioro cognitivo, han realizado una batería de test para medir el estado actual en el que se encuentran, y se volverá a testar dicha capacidad a los tres meses de su participación en el programa. Los usuarios que actualmente se encuentran en talleres formativos, realizarán mediante crono un test en la primera sesión, que incluirá una batería de preguntas, y se medirá su evolución a través de formularios cerrados estandarizados en un programa específico de estimulación cognitiva. Los usuarios que se encuentran en programas de rehabilitación, medirán su participación mediante la evaluación de su satisfacción. Para desarrollar el proyecto, buscamos desarrolladores que tuvieran experiencia en programas orientados a la mejora cognitiva, siendo Vivirtual la empresa elegida y con la que se ha contratado un software de estimulación cognitiva durante 12 meses. Todo ello ha sido posible gracias a la Fundación GMP que creyó y mostró un gran interés en el proyecto desde el primer momento y nos apoyó con la financiación del mismo. Nuestro objetivo es medir los resultados para valorar el impacto de la herramienta y establecer medidas de rehabilitación y estimulación cognitivas y emocionales.

AYUDA EUROPEA FRENTE A LA COVID-19

En el año 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró la situación de emergencia de salud pública provocada por la COVID-19. La posterior crisis sanitaria y económica generada a nivel mundial afectó de manera especial a colectivos vulnerables entre los que se encuentran las personas con discapacidad intelectual atendidas por Fundación Betesda. Con el objetivo de paliar las consecuencias de la pandemia, la Unión Europea, a través del Fondo Social Europeo, ha cofinanciado junto con la Comunidad de Madrid ayudas para prestar apoyo financiero a entidades del Tercer Sector de Acción Social entre las que se encuentra nuestra Fundación. Gracias a dichas ayudas se han podido sufragar determinados gastos destinados a cubrir servicios de limpieza y desinfección adicionales en los que se ha incurrido como consecuencia de la crisis, gastos para implementar mecanismos, sistemas y equipos de protección necesarios para dar cumplimiento a las exigencias sanitarias y prestar una atención asistencial y de calidad a las personas atendidas, y gastos para cubrir las bajas sufridas en plantilla como consecuencia de los contagios o períodos de cuarentena y aislamiento y para refuerzo de profesionales que permitiese la reducción de aforos que recomiendan las autoridades sanitarias. Sin estas ayudas nuestra Fundación no habría logrado proteger a las personas con discapacidad intelectual a las que atiende ni habría dado una respuesta adecuada a través de su plantilla de profesionales.