Renovando espacios gracias a Fundación ONCE y Fundación La Caixa

5328|https://www.fundacionbetesda.org/wp-content/uploads/IMG-20220126-WA0024.jpg|full Al igual que en años anteriores, la Fundación ONCE y Fundación La Caixa ha vuelto a contribuir en la mejora de los espacios de nuestras instalaciones. En 2021 hemos podido llevar a cabo diferentes actuaciones que han hecho de nuestros comedores y cocinas espacios accesibles, cómodos y sobre todo seguros tanto para nuestros residentes como para nuestros trabajadores que día a día están con ellos. Entre las mejoras que se han realizado, podemos destacar la adaptación de la campana extractora del Centro de Belisana, la reparación de suelos y paredes del comedor del mismo, al igual que la adquisición de nuevo mobiliario que han contribuido en el bienestar emocional de nuestros residentes.

La Residencia Belisana más segura gracias a la Fundación ONCE

5236|https://www.fundacionbetesda.org/wp-content/uploads/1604.jpg|full Un año más, la Fundación ONCE nos ha ayudado a mejorar el equipamiento de nuestros centros. Esta vez, hemos podido renovar e instalar un equipo completo de protección contra incendios en la residencia Belisana. Con este cambio se va poder advertir rápidamente el origen de cualquier incidencia que pueda suceder tanto en los espacios individuales como en las salas comunes. También hemos podido renovar una de las lavadoras del centro Belisana para poder cumplir con la normativa vigente en materia eléctrica.

Plena Inclusión Madrid lanza un SOS a los partidos que concurren a las elecciones del 4M

Solicita un fondo extraordinario que palíe la infrafinanciación de los recursos residenciales de atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo Plena Inclusión Madrid ha lanzado un SOS a los partidos que concurren a las Elecciones del 4M, alertando de las fatales consecuencias que no abordar una solución de forma urgente tendrá en la sostenibilidad de las organizaciones no lucrativas que las gestionan y en la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y familias a las que apoyan. El movimiento asociativo de atención a personas con discapacidad solicita en primer lugar un fondo extraordinario que palíe la infrafinanciación de los recursos residenciales de atención a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, muchas de ellas con grandes necesidades de apoyo. Recursos a cuya complicada situación económica – originada por recortes de crisis económicas previas que no se llegaron a recuperar y porque en su financiación pública no se aplican las subidas salariales del Convenio Colectivo o el Salario Mínimo Interprofesional – se han sumado las consecuencias de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. “Necesitamos una solución urgente a esta situación porque esa infrafinanciación está siendo cubierta con fondos propios de organizaciones sociales, muy necesarios para continuar avanzando en la puesta en marcha de modelos de atención que aseguren vidas dignas y de calidad a este colectivo”, asegura el presidente de la entidad, Mariano Casado, quien, además, alerta de la necesidad de desbloquear el acuerdo marco que regula la contratación de nuevas plazas de atención a personas con TEA. “De las plazas disponibles y previstas en el acuerdo marco se han contratado la mitad, y tan sólo 7 en los dos últimos años. Muchas familias están pendientes de esas plazas para poder retomar sus proyectos de vida, y viven a diario situaciones muy complicadas” Decálogo de propuestas Los representantes de la Federación, que aglutina en la Comunidad de Madrid a 118 asociaciones y fundaciones que prestan servicios a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo durante todo su ciclo de vida, han hecho público un decálogo de reivindicaciones en las que además de lanzar esa llamada de socorro, establecen las prioridades que consideran debe asumir el próximo equipo de Gobierno en el ámbito de las políticas sociales dirigidas al colectivo de personas con discapacidad al que representan. Todas ellas fueron presentadas recientemente en una comparecencia del presidente de la Federación, Mariano Casado, en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad de la Asamblea de Madrid ante representantes políticos de todos los partidos con posibilidades de tener representación parlamentaria en los próximos comicios de mayo. “Conocen nuestras demandas y a pesar de ello hemos solicitado reuniones con todos los candidatos. La calidad de vida de 32.000 madrileños con discapacidad intelectual y sus familias, y el futuro de organizaciones sociales que emplean a cerca de 5000 profesionales depende de que nuestras propuestas sean incorporadas a sus programas electorales”, afirma Casado quien apunta que ya se han mantenido reuniones con dos formaciones políticas y se confía en poder hablar con todas. El decálogo incorpora demandas como la eliminación de las listas de espera en atención temprana, impulsar la contratación pública socialmente responsable, desarrollar la accesibilidad cognitiva y la figura de la persona facilitadora en los procesos judiciales, la puesta en marcha de una Oficina de Vida Independiente para personas con discapacidad intelectual e implantar la prestación de la asistencia personal, entre otras. El presidente de Plena Inclusión Madrid ha vuelto a recordar el trabajo ejemplar realizado por las entidades del movimiento asociativo durante la pandemia y en ese sentido reclama a los representantes políticos que es su turno para dar respuesta urgente a las necesidades un grupo de población especialmente vulnerable.

TAN CERCA COMO SIEMPRE

El movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid anima a compartir fotografías, vídeos y testimonios que pongan en valor el esfuerzo en la atención a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

Fundación Betesda «Aviso Importante Covid-19. Necesitamos tu ayuda»

Fundación Betesda lleva 25 años ofreciendo apoyos a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias, a través de diferentes servicios, entre los que se encuentran dos residencias y dos viviendas tuteladas, situadas en Madrid capital. Formamos parte del movimiento asociativo Plena Inclusión-Madrid. NUESTRA SITUACIÓN DESDE LA DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA POR COVID-19 ES CRÍTICA: Al igual que los centros sanitarios, sufrimos la falta de recursos materiales y humanos para hacer frente al COVID-19. Esta crisis está provocando una mayor vulnerabilidad de las personas a las que atendemos, a la vez que puede convertir nuestros centros en una fuente de expansión del virus. ¡Las necesidades de las personas con discapacidad intelectual confinadas en residencias no pueden ser invisibles a la sociedad! NECESITAMOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA: Incrementar el número de profesionales de atención directa y: • Atender adecuadamente a las personas que han sido aisladas por estar afectadas por el virus. • Sustituir a los profesionales que también han caído enfermos. • Aumentar la atención de las personas confinadas a las que esta situación está provocando alteraciones significativas en su comportamiento. • Suplir la pérdida del voluntariado que habitualmente apoya a nuestra población. • Cubrir las bajas laborales del personal especializado que se ha marchado a trabajar a los hospitales. • Comprar material sanitario para el COVID-19:respiradores, pulsioxímetros, oxígeno, etc. • Obtener material de protección individual para los profesionales y para los enfermos: mascarillas, guantes, batas, etc. • Desinfectar e higienizar nuestras instalaciones según los protocolos del COVID-19. • Adquirir material sanitario para dar cobertura a otras enfermedades de personas con discapacidad que ya no son atendidas en consultas externas, por el colapso sanitario, y cuya atención ahora queda en nuestras manos. Necesitamos, ahora más que nunca, de la solidaridad de particulares y empresas.                    En los momentos difíciles es donde se descubre la solidaridad y la cara más humana de todos. GRACIAS Número de cuenta: BANKIA,  IBAN: ES43 2038 1958 4460 0014 7633      Es importante que en el Concepto de la transferencia se indique DNI, código postal y teléfono de contacto para que se puedan acoger a los beneficios fiscales establecidos en el artículo 20 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y los Incentivos Fiscales al Mecenazgo. Para cualquier aclaración sobre la deducción fiscal pueden contactar con el mail fundacion@fundacionbetesda.org