El presidente de Plena Inclusión Madrid, Tomás A. Sancho, y su director general, Javier Luengo, han mantenido una reunión con la nueva consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.

Implicación de todos los miembros de la organización con el proyecto común y con las personas con discapacidad.
Voluntad de implicarse y cooperar en acciones e ideas significativas en la vida de la organización.
Capacidad e intención de hacer bien el trabajo con rigor, autocrítica, con el menor coste posible y sin perder calidez.
Valor intrínseco de toda la organización. Querer mejorar siempre, nos ayudará a afrontar los continuos retos del entorno y nuestra misión y a gestionar correctamente los cambios.
Suma de conocimientos técnicos y humanos que permite obtener los mejores resultados tras un trabajo eficiente y responsable, unido a un trato exquisito a las personas con discapacidad y sus familias.
Adoptamos el paradigma de la calidad, no sólo como referente técnico para mejorar los apoyos y los servicios que prestamos, sino como un valor que, con su aplicación práctica, favorece los comportamientos éticos con las personas.
Compromiso sincero y generoso hacia los demás.
Creencia en lo que se hace y en quién lo hace.
El presidente de Plena Inclusión Madrid, Tomás A. Sancho, y su director general, Javier Luengo, han mantenido una reunión con la nueva consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.
El programa de ayudas financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU para los centros de servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector ha dado la oportunidad a Fundación Betesda de desarrollar un proyecto de inversión para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico.
El Centro de Día y el Centro Ocupacional de Fundación Betesda se han visto beneficiados por las subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales y de las entidades del tercer sector, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea- Next Generation EU).
Las viviendas tuteladas de Fundación Betesda necesitaban de mejoras en sus infraestructuras y equipamientos, ya que, al igual que en todas las casas, el deterioro de mobiliario debido al uso diario era inevitable.
Gracias a la concesión directa de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales y de las entidades del tercer sector, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea- Next Generation EU), el centro Belisana ha podido realizar obras de acondicionamiento, accesibilidad y renovación de equipamiento, tanto en las zonas comunes como en las habitaciones de los residentes.
Durante 2023 la residencia Gran Vía de Hortaleza ha recibido fondos para desarrollar proyectos de inversión para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en la persona y adquirir equipamiento técnico y tecnológico de los centros de servicios sociales y de las entidades del tercer sector, con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-Next Generation EU).